ALGUNOS DE MIS ANIMALITOS

LA LECHE EN LAS AVES

Por Agustín H. Peña Romero Ocoyoacac, Estado de México, México.
Uno de los temas que causan más confusión entre los que estamos en el medio del gallo es la adición de leche en las dietas de nuestras aves, ya que un buen número de de personas se pregunta ¿por qué dar leche si no son mamíferos? o bien ¿por qué dar leche si las gallinas no tienen glándulas mamarias?, lo cierto es que somos mayoría los que la suministramos a nuestas aves. Además en lo particular no he encontrado factores adversos que me obliguen a dejar esta práctica; por ello, me gustaría mencionar que si bien los pollos no tienen la enzima lactasa que degrade la lactosa presente en la leche no es el único elemento del que se forme ésta. A continuación mencionareéalgunos de los componentes de la leche, que dejaré a criterio del lector si la usa o no. La leche es el resultado del intervalo entre ordeñas de la glándula mamaria de las vacas (la más usada), los componentes principales de la leche son: Agua, grasas, sólidos no grasos, que se componen de proteínas, lactosa y minerales, vitaminas y varios tipos de células, o sea bacterias lácticas, leucocitos y células secretorias mamarias. La rápidez con la que la célula mamaria retira nutrientes de la sangre, los transforma en los componentes de la leche y los descarga en el lumen alveolar, es un factor fundamental para la descarga de los componentes importantesde la leche. La mayoría de las proteínas en la dieta de los seres humanos y animales se componen de aminoácidos, tanto esenciales como no esenciales. Los aminoácidos esenciales se deben proporcionar en la dieta mientras que los no esenciales se pueden sintetizar en el cuerpo a partir de carbohidratos o aminoácidos esenciales. Las proteínas de la leche contienen más aminoácidos esenciales que cualquier otro alimento natural. Así pues, es primordialmente el contenido de proteínas de la leche lo que permite decir que la leche es el alimento más cercano a la perfección de la naturaleza. Las proteínas primarias de la leche son. Alfa caseína, beta caseina, k-caseína,omega caseína, alfa lacto albúmina y beta lacto globulina. Estas proteínas constituyen más del 90 % de las proteínas totales de la leche, estas proteínas se encuentran únicamente en la leche y en ningún otro lugar de la naturaleza. Un segundo grupo de proteínas de la leche que incluyen las inmunoglobulinas y la albúmina del suero de la sangre, parecen componerse de proteínas sanguíneas que entran en las células mamarias y aparecen sin cambios en la leche. El azúcar primario de la leche es un disacárido, la lactosa que se compone de una molécula de glucosa y otra de galactosa, fomenta el crecimiento de bacterias que forman el ácido láctico y éste, a su vez, fomenta la absorción de calcio y fósforopara la formación de los huesos en animales jóvenes. La glucosa es el único precursor de la lactosa. Dos moléculas de glucosa deben entrar a la célula mamaria por cada molécula de lactosa que se forma. Las grasas en la leche de vaca se caracterizan como triglicéridos mixtos, con una porción bastante alta de ácidos grasos decadena corta. Las células secretorias mamarias no pueden sintetizar vitaminas o minerales, porconsiguiente todas as vitaminas y los mineralesde la leche proceden de la sangre, los principales minerales de la leche son: Calcio, fósforo, potasio, cloro, sodio y magnesio. Como se pueden dar cuenta, la leche no es solo lactosa, si no que es rica en otros elementos que sí son de beneficio para nuestras aves, además de que se nos olvida la palatabilidad que es importante ya que en el campo, si uno da de comer algomezclado con leche, el ave lo debora ya que es muy palatable y eso nos ayudará a que el consumo sea bueno; la otra ventaja es la lacto terapia que es altamente funcional en la terapia contra la viruela, así también es importante mencionar los factores de elevación de defensa como es la caseína que es un estimulante inmunológico, lo que ayudará tanto en la prevención como en la curación de padecimientos de tipo crónico.

ÉPOCA DE MUDA Y RENOVACIÓN DE PLUMAJE

Llegó el mes de julio y con él, el deterioro de las plumas de los gallos, que producto de un proceso biológico tiene que entrar en la mudilla, para hacerse de un nuevo plumaje que le permita al gallo adaptarse a los cambios a que están sometidos por la naturaleza, la muda es el proceso de reemplazo total o parcial de las plumas con el fin de mantener un buen plumaje y en buen estado.
Los cambios bioquímicos y fisiológicos en el organismo de los gallos requieren una toma de conciencia por parte del criador para ayudarlos en esa etapa tan difícil ya que se esta alterando el sistema natural de la muda.
La pluma es una estructura epidérmica, lo que quiere decir que se deriva de la piel, por lo que durante este proceso las aves invierten gran cantidad de energía, por lo que generalmente acostumbramos a poner en descanso a nuestros gallos durante este proceso. Después de un periodo de tiempo prolongado, el desgaste producido por golpes durante el combate, el constante contacto con el agua, el sol, y la entrada y salida a los rejones, provocan situaciones inesperadas, que determinan que las plumas vallan perdiendo poco a poco su contorno, coloración y por lo tanto, su función se ve disminuida, lo que determina su reemplazo.
.
Generalmente, el cambio de pluma (la muda) se produce en épocas definidas durante el año, en el caso nuestro la muda se da entre los meses de Julio y Noviembre, pero este depende de diversos factores como son los factores climáticos, recursos del medio ambiente, humedad y alimentación, entre otros. El reemplazo de las plumas se da de manera natural sin que esto sea una carga extrema para el ave, por esta causa las plumas no se cambian todas a la vez quedando el ave desnuda, sino que lo hacen en un tiempo relativamente corto.
El reemplazo es gradual y parejo, cambiándose sucesivamente las mismas plumas en ambos lados, cuando de las alas se trata, la cola por ejemplo es la primera parte que los gallos comienzan a cambiar, según un principio biológico cuando un gallo está mudando, las plumas viejas se caen producto de la presión que ejercen las plumas que están creciendo debajo de ellas.
En el caso de los pollitos la temporada de muda pasa desapercibida, pues los pollos van cambiando la pluma en la medida que van creciendo sin que nos demos cuentas, durantes su desarrollo los pollos cambian de pluma por lo meno tres veces, pero la más notoria es la que le da el color definitivo del plumaje. Son las plumas las que les proporcionan su llamativo colorido, protección contra el frío y el calor intensos.
Generalmente todas las aves cuando cambian de plumaje siempre mantienen el mismo color y consistencia de las plumas, pero en los gallos de combate en particular se repiten casos en los cuales algunos gallos cambian de color tos los años.
A estos gallos se les conoce como primavera, son gallos que en una temporada su plumaje pude ser indio joco ó ají seco, como los llaman en algunos países de Centro y sur América y en la temporada siguiente pueden presentar un nuevo plumaje por ejemplo, Pinto, Gallino y Cenizo.La dieta que proporcionamos a nuestros ejemplares durante la muda, no solo acelera el proceso sino que da colores más llamativos y unas plumas más saludables. Cundo suministramos alimentos con gran concentración de sustancias carotenoideas, aseguramos la incorporación del color amarillo que es componente esencial en la mayoría de los colores este presente.
El caroteno puede ser adquirido por los gallos directamente de la clorofila, que contiene las hierbas y los vegetales que suministramos durante el emplume, si es que emplumamos los gallos en cautiverio es también recomendable alimente con gran contenido de calcio. Cuando emplumamos nuestros gallos a campo abierto ellos mismos se encargan de se seleccionar los minerales y la cantidad de agua que necesitan para lucir un bello plumaje. El suministro de cantidades extras de líquidos y sólidos es de mucha importancia durante el desplume pero como decimos cada maestro tiene su propio librito. Haga usted lo que le de más resultado al momento de emplumar sus gallos.
Por:José D. Batista.

¿PORQUÉ HUYEN LOS GALLOS DE PELEA DURANTE EL COMBATE?

"LA BRAVURA NI SE COMPRA NI SE VENDE, SE LLEVA EN LA SANGRE"

Tomado del Club Gallístico Kikiriki de San Lúcar de Barrameda en España. Este artículo está basado en mis experiencias personales, de intercambio con otros autores y médicos, si va a criticarlo mejor pase la página y lea otra cosa, aquí quizás falten algunos puntos, pero lo he tratado de hacer de fácil comprensión para el aficionado. Ante este tema a mí mismo se me encrespas los vellos de la piel, ya que para un buen criador esta es la peor afrenta a la que tenemos que afrontar en una gallera como al criador de toros de lidia , que le pongan banderillas negras a su pupilo, sin embargo. ¡Al único que no se le corren los gallos es al que no los cría!. Todos los que nos iniciamos en hacer una cría de gallos o al adquirir un gallo queremos que su principal cualidad sea la bravura, esta palabra es tan grande que pesa mucho, y sin embargo cuesta mantener en las crías esta cualidad de bravura porque es muy frágil y toma muy poco tiempo en estropearla. Pero siendo así porqué huyen los gallos en la pelea?. Hay muchos factores intimamente ligados entre sí, y en la gallera uno ve las risas de oreja a oreja al ganar y se nos sale el animal que llevamos dentro si perdemos amén si el gallo se huyó!. La gente burlándose y todo lo demás pero debo reconocer que hay que tener la vista bien puesta al ver las razones de este comportamiento. Examinemos pues algunas posibles causas para este fenómeno: 1.- FALTA DE RAZA EN EL ENCASTE: - Bueno en este primer punto entra en relación que los progenitores, no sean de genuina calidad, que hayamos adquiridos gallos de cualquier persona y porque haya ganado les metemos una gallinita y resulta que el hombre es un heterocygoto en la producción de pollos para el combate, en este punto también podría ser falta de pericia para el criador al no seleccionar bien las futuros vientres o los cruces a elegir. Aquí y en todas las armas vemos como algunos de estos individuos se retiran de la pelea alegando dolor "cantando la gallina" y levantando la golilla y bajando la cola son sus rasgos más determinantes, inclusive he visto en mi tierra gallos tumbados que al estar recibiendo golpes en el piso se levantan como si nada a correr, en otros casos los he visto que al juez hacer las pruebas al otro gallo moribundo, estos se les quedan viendo y salen huyendo perdiendo o entablando una pelea ganada. Hay que ser muy exigente en eliminar lo que no nos gusta, inclusive para mi gusto el gallo que solo aguanta y no da golpes o el que estando ciego y solo busca por todos lados y estando el contrario al frente no lo muerden ni tiran eso para mí es falta de clase porque solo son nobles sin ser bravos, un gallo bravo no cede terreno y no se aburre (al igual que el toro bravo de verdad), y al sentir al contrario tira con poder por donde sea; para disminuir este porcentaje debemos recordar que las aves tienen su punto cuando su instinto de conservación les sale a flote!. 2.- DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO FÍSICO U ORGÁNICO DEL ANIMAL: - Como todos sabemos el gallo de pelea al igual que el toro de lidia son criados con mucha escrupulosidad, porque deben ser gladiadores, bien fornidos y musculados, sin embargo como escuché en México: "NO HAY ENCASTE SI NO HAY PIENSO"! no hay nada más cierto que esta frase, un gallo enfermizo o que se levantó comiendo insectos, no podrá defender su vida hasta la última gota, ya que sus condiciones fisiológicas se lo impiden y por lo tanto no tendrá suficientes reservas de glucosa en los músculos para su oxigenación, además que su capacidad de resistir las heridas se verían seriamente mermadas hasta el punto de quedarse sin energías en medio combate o al iniciarse la pelea, cuántas veces no escuchamos en la gallera decir: ¿Quién le comió el maíz a ese gallo?. Todas las parvadas de pollos deberán ser tratados higiénicamente, desinfectando y desparasitando, vacunando y sobre todo previniendo las infecciones, en este sentido los americanos hacen mucho hincapié en el "Culling", en esta temprana selección debemos cuidar de los fuertes y eliminar al débil, es muy cruel cuando aún amigos míos criadores de perros de raza (mi otra pasión) lo hacen en sus camadas, sin importar nada. Los piensos que damos a nuestros pollitos deben ser de mucha calidad y con un porcentaje del 21% de proteínas, para junto a los minerales y aminoácidos proveer a nuestros gladiadores de fuentes de nutrición que les ayude a ser biológicamente balanceados y evitar problemas de desarrollo. Otra consideración es que algunos animales no se les desarrollan bien algunos de sus órganos, pulmones, mollejas, testículos ect., y esto sobre todo en el caso de los testículos disminuye la producción de testosterona y por eso hay gallos que nunca pelean, ojo con este punto, a mí ya me ha pasado con gallos americanos puros y cruzados de una misma familia por esa razón los maté a todos. 3.- ANIMALES EN CAMBIO DE PLUMAS, FALTA DE PREPARACIÓN Y ENFERMEDADES DE ULTIMA HORA: En este sentido debo resaltar que me he encontrado en las galleras de Panamá, con gentes inescrupulosas que sacan sus gallos de rejón o de rascadero y los hacen pelear, sin estar debidamente preparados, la falta de ejercicios anaeróbicos que les permitan desarrollar sus capacidades pulmonares al máximo es la falta principal de la huída de los gallos que se encuentren en estas condiciones, la grasa no les permiten desarrollar su máximo nivel, debido a que las glucosas se acaban y el animal no tiene reservas, en este caso la culpa la tiene el preparador que para justificarse dicen una serie de cosas sin sentidos, además me ha tocado ver gallos que están con una fiebre alta por los cañones de sangre que tienen en la alas, cola, cuerpo y golilla, y así los llevan a pelear, por suerte que he visto a personas que cuando sus gallos tienen un solo cañón retiran a su gallo de la preparación, en Pto. Rico, Rep. Dominicana y México conozco que el juez de laboratorio declara a los gallos no aptos para pelear y no los dejan combatir para cuidar las apuestas y evitar madrugonazos y trampas. Cuando los gallos están en malas condiciones de preparación lo normal es que por falta de oxigenación se comiencen a "Aterrillar" y comiencen a cantar o a pitar desde la garganta, algunos se hechan otros dan vueltas buscando aire y allí se huyen, pero no por falta de casta!. Cuando el gallo está mudando todas la plumas están llenas de sangre, tienen mucha fiebre, la hemoglobina se les baja y se le altera su sistema nevioso, cuántos gallos no vemos que se ponen agresivos y otros medrosos?. Llevar a un gallo a pelear en estas condiciones, no solo da mal gusto si no que deja ver la estupidez del hombre que abusa de su gladiador. Esto ni siquiera los galleros novatos lo deben hacer por ganarse unos reales. Otra causa es que puede ser que el animal no se sienta bien, no haya dormido o comido bien por piojos, tiña, roedores, luces prendidas, o por alguna enfermedad sintomática de último momento, hay que chequear bien los excrementos de los gallos y ver si están en un mismo lugar, aquí entra también un factor importante. ¿Qué tanta humedad tiene el gallo?. Si su gallo no lo ve bien no lo lleve tal vez esté enfermo y ud. no lo sabe, evite dejar todo en manos del preparador así nos evitaremos sorpresas mayúsculas. 4.- DESEQUILIBRIO EN EL TEMPERAMENTO: - Aquí en este punto es el tino del criador el observar a sus aves antes de ponerles a padrear, una vez vi un gallo de un prestigioso criador español que era padrote, y algunos días este gallo amanecía tan bravo que le tiraba hasta a el aire, y al día siguiente amanecía acobardado que ni pisaba las gallinas y huía al topar, lógicamente este no era un gallo para cría. Para algunos autores como Don Carlos Fabrés citan en su libro, que son problemas de orden psicológico del gallo, algunos autores americanos dicen que el gallo para pelear deber ir con la mente en paz, descansados y relajados. Por este motivo vemos que muchas gentes que tienen gallos picadores no los quieren en la cría porque su tempramento lo heredan sus hijos, estos gallos que son bravos por lo general en un alto % se huyen, porqué? - Ciertamente hay gallos muy consanguíneos que tienen estos atavismos y lo producen en algunos casos como su característica, estos gallos, los he visto que al pelear en la arena al no poder acabar con su rival o sentirse impotentes se dan media vuelta y dejan de pelear, en otros casos descaradamente se ponen a merced del contrario, después de haberse agarrado pico a pico, y ceden terreno ante el contrario y se dejan matar también, lo normal es que los gallos bravos a las manos no tengan aceptación general entre los criadores y algunas personas. Los gallos americanos por norma general son Manfighters debido a la consanguinidad aunque algunos de ellos por falta de manejo se vuelven agresivos. Otra conducta inusual es que observamos que hay pollos que no pelean con gallos de ciertos colores o con algunos pollos que ellos piensan son los que cuidaban el machero, hasta donde tengo entendido los gallos no ven colores ni tienen papilas gustativas al comer, pero debe obedecer su conducta a que como animales de manada siempre deben obedecer a un líder y les salgan huyendo, he visto inclusive que hay animales que con el ruido de las gentes y las porras a la valla o por ruidos que le hacen los inescrupulosos cuando el gallo como recurso comienza a salir a dar vueltas se salen de la valla y ya no regresan, de ahí que ciertos americanos recomienden que en el área de trabajo de los gallos en preparación haya una radio con volumen alto para que ellos se vayan familiarizando a estos factores externos que a este tipo de gallo les puede afectar. Eso mismo nos sucede cuando estamos pequeños y algún otro niño más grande nos atemoriza o le tenemos miedo, hasta pasada cierta edad del desarrollo, cómo evaluamos pues esta conducta en un gallo de pelea?. Hay que quitar de la cría a los gallos y gallinas desequilibrados.

5.- FALTA DE MADUREZ DEL INDIVIDUO: - Aquí tenemos un punto relacionado con el último comentario porque considero que este problema de orden psicológico obedece a ambos factores, sin embargo es de mucho tino volver a mencionar que la edad idónea para pelear los gallos es a los 18-24 meses después que hayan mudado la pluma por segunda vez, en algunas aves sobre todo los orientales estos maduran a los 24 o 36 meses de edad, y muchos animales jóvenes abandonan la pelea por este factor, el tiempo de madurez de desarrollo es muy importante observarlo y guardarlo, a los 12 o 13 años yo no veía la vida como la veo ahora, ni tenía las mismas capacidades, entonces esperamos que un niño o un adolescente se entre a puñaladas con hombre de mayor edad y aguante hasta morir?. Muchos gallos que a los 9 o 10 meses abandonan la pelea a los 18 meses pelearan hasta el último aliento de su vida, es más si usted topa un pollo, lo verá de una forma, de gallo cambiado es otro animal y entonces ud. verá al animal en plenitud de fuerzas y capacidad, debemos ser pacientes y saber esperar, de ahí el viejo adagio"Gallina vieja da mejor caldo".
6. HERIDAS GRAVES: - Este punto lo quería dejar para último, sin embargo vemos que en cada una de las armas que jugamos los golpes son distintos aunque se parezcan, todas las heridas donde se le corte el aire al gallo es motivo de que abandone la pelea, a saber, las venas, hemorragias pulmonares, cortadas en las tripas o en los lomos ect., la gente con el calor de la pelea no se detienen a observar qué tan grave fue la herida recibida y hay salvajes que por pena de levantar su gallo lo dejan a que lo masacren y lo terminen de matar, miren, ojalá que como hombres podamos pelear con el cuello partido, sin ojos fracturados etc., miren al primer puyazo ya estamos buscando médico, porque no tenemos las endorfinas que producen los gallos al estar combatiendo y así no sentir el dolor, al igual que los niveles de testosterona nuestros no son a la par de los de un gallo de pelea o un toro de lidia. Leí un artículo de la Revista Gallerías donde se menciona que en el último torneo de espuelas de 22mm, muchos de los equipos eran criadores de 1/4 de redonda, entonces decían que se huyeron menos gallos que con el 1/4 y que si había pasado algún milagro para que esto sucediera, miren yo he jugado ambas armas y les digo no hay arma más jodida para un gallo que el 1/4 de redonda mexicano, ahí el gallo entra en shock por el acero, y los golpes son al cráneo o sea a la parte de los sentidos al ser una sola arma es lógico que el gallo no se va a matar sino que se machuca poco a poco, aquí los gallos cuando pierden están fracturados y es lógico que un animal sin poder governar sus sentidos lógicamente se huya. Cuando en las peleas con espuela se termina a un gallo aquí entonces empieza a sufrir, he visto gallos de mis adversarios en mi tierra ganar, y cuando los cotejamos con espuelas cortas, y reciben heridas tan fuertes y golpes secos sus gallos ya no son los mismos, es porque el arma es distinta, y la espuela de plástico además de herir inflama mucho y hasta quema a los gallos cuando da de plan. Esta razón está íntimamente ligada al tipo de gallos a elegir para una crianza, no deseo pensar que con mi artículo deseo propagandista, ni que sugiero tal gallo por otro no, es solo para ejemplificar las cosas, en Brasil y eso que dicen las gentes por ahí que los orientales son ordinarios o de poca clase, vi esos gallos pelear por 55 minutos, cortarles los párpados, hinchados por la espuela plástica, y encima de eso hay que bañarlos 3 veces bajo la pluma de agua y ponerles a pelear, aguantarán nuestros gallos esto?. En España la cosa es terrible porque esa espuela natural rompe los picos y destroza a los gallos y sin embargo solo vi huir 2 gallos, entonces como les decía a cada arma o tipo de pelea un tipo de gallo.
7.- SOBRE DOSIS DE SUBSTANCIAS: - En este punto debo hacer hincapié en que algunos galleros con el afán de sobre ayudar a sus gallos dan substancias o inyectan todo tipo de cosas antes de la pelea, y no se dan de cuenta que muchos animales no asimilan bien algunas cosas rápidamente, es más nadie pregunta al gallo cómo se siente o si después de inyectar tal o cual cosas se sentirá mejor, de hecho hay gentes alérgicas a las penicilinas u otras drogas y no se las inyectan entonces nadie sabe si su gallo es alérgico o no, ojo que le sobre dopación a mi concepto no nos deja ver el verdadero rendimiento de los gallos en el combate, y si tienen validez es para mover los reales, digo este es mi punto de vista como criador y no tiene porqué ser definitivo, no se debe cambiar el metabolismo a las aves ya que son animales de costumbre.
Suerte para todos y espero que este artículo les haya servido en algo.
(Este artículo es informativo y meramente para compartir, cada persona tiene su propio y respetable criterio). MM.

CONSIDERACIONES SOBRE LA INFLUENZA AVIAR.

CONSIDERACIONES SOBRE LA INFLUENZA AVIAR.
¿Qué es la influenza aviar? Es una enfermedad infecciosa de las aves, provocada por un virus de la influenza tipo A, y se encuentra ampliamente distribuida en el mundo, particularmente entre las aves silvestres y que en ocasiones puede afectar a las aves domésticas (gallinas, pollos, pavos). Las aves silvestres actúan como reservorios del virus y si la infección afecta a las aves domésticas, en algunos casos puede ocasionar enfermedad que va desde una presentación leve hasta una manifestación grave.
¿Cuántos tipos de influenza aviar existen? La infección tiene dos manifestaciones: baja patogenicidad y alta patogenicidad. La influenza aviar de baja patogenicidad se caracteriza por una enfermedad respiratoria leve, depresión y ligera baja en la postura, sin ocasionar muerte de los animales. La influenza aviar de alta patogenicidad ocasiona depresión, pérdida del apetito, disminución de la postura; enfermedad respiratoria grave con tos, secreción nasal abundante y dificultad para respirar; puede ir acompañada de signos nerviosos y digestivos, como la diarrea; produce inflamación de la cara, hemorragias en crestas, barbillas y bajo la piel de las patas, y la muerte. En algunos casos se presenta únicamente elevada mortalidad sin signos previos aparentes. El virus posee dos proteínas de superficie: hemaglutininas (H) y neuraminidasas (N), y es en base a éstas como se le clasifica. Existen 16 tipos diferentes de H y 9 de N, y los virus entonces reciben la denominación dependiendo de cuál combinación posean: H1N1, H1N2, H1N3?. hasta H16N9, dando 144 posibles subtipos.
¿En México existe la influenza aviar de alta patogenicidad? En México NO EXISTE influenza aviar de alta patogenicidad. En 1995 nuestro país padeció un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en aves, el cual fue controlado en pocos meses, y desde entonces SE ENCUENTRA LIBRE de esta enfermedad.
¿Cuál es la situación de la influenza aviar de alta patogenicidad en el mundo? El virus de la influenza aviar siempre ha existido de manera natural en el mundo, y eventualmente afecta a las aves domésticas. Sin embargo, a partir de 1997 se han presentado brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de los países asiáticos, infectando a las aves silvestres y las domésticas y en pocas ocasiones, bajo situaciones muy particulares de convivencia estrecha, ha ocurrido la infección en los humanos. Recientemente, de julio a octubre de 2005, se han presentado algunos casos en aves de Rusia, Kazajstán, Turquía, Rumania y Grecia.
¿Qué están haciendo los gobiernos del mundo para evitar la influenza aviar de alta patogenicidad? La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han recomendado a los países miembros que refuercen la vigilancia de la influenza en humanos y aves, que promuevan la notificación de casos sospechosos y que realicen planes de respuesta a una emergencia. Asimismo, diversos organismos y países han realizado donativos para ayudar a los países que padecen la enfermedad para lograr su control y erradicación, y se han enviado expertos para orientar la vigilancia y apoyar en el diagnóstico de la infección. Algunos países han restringido la importación de aves y sus productos, a efecto de disminuir el riesgo de introducción de la infección.
¿Qué está haciendo la SAGARPA para evitar la introducción de la influenza aviar de alta patogenicidad a México? Desde 1996 en México se cuenta con una Norma Oficial Mexicana que regula las actividades de la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar, entre las que destacan: la vigilancia de la enfermedad en aves comerciales y de traspatio y su diagnóstico mediante pruebas de laboratorio, un programa de constatación de granjas y parvadas libres de la infección, la inspección zoosanitaria y verificación del cumplimiento de requisitos específicos para la movilización de aves y sus productos en el territorio nacional, y la promoción de la notificación de casos sospechosos. Además, la SAGARPA realiza cursos de actualización y simulacros de capacitación a médicos veterinarios y estudiantes de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde se trata el tema de la influenza aviar. Igualmente, se mantiene una prohibición de la importación de aves y sus productos de los países afectados por ésta y otras enfermedades que signifiquen riesgo a la avicultura nacional.
¿Cómo puedo saber si mis aves están enfermas por influenza aviar de alta patogenicidad? Si las aves presentan lo siguiente: depresión, plumas erizadas, amontonamiento, dejan de comer, disminuye la postura de huevo, se ven tristes, con la cabeza gacha, puede haber hinchazón de la cara, las crestas y barbillas se observan rojas o casi moradas, presentan estornudos, escurrimiento nasal, tos, problemas para respirar, en ocasiones se observa diarrea, signos nerviosos o muerte súbita, puede tratarse de influenza aviar de alta patogenicidad o alguna otra enfermedad grave de las aves, por lo que es sumamente importante notifique INMEDIATAMENTE a las autoridades de la SAGARPA.
¿A quién debo informarle si descubro aves muertas o enfermas? A la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, mejor conocida como CPA, perteneciente a la Dirección General de Salud Animal de la SAGARPA, y que es el organismo responsable de atender cualquier sospecha de enfermedad exótica en los animales, es decir, aquellas que nunca se han presentado en el país o que ya han sido erradicadas.

ENTRENAMIENTO PARA GALLOS CON ESPUELAS POSTIZAS

PREPARACIÓN DE GALLOS PARA LA PELEA CON ESPUELAS POSTIZAS Autor: Guillermo Castaño Etapas del Entrenamiento de Gallos de Pelea. PRIMERA SEMANA: La primera semana de entrenamiento yo entreno mis gallos por 10 minutos. Este entrenamiento consiste de 5 minutos de carrera ya sea natural (en el gallería) o carrera forzada a mano con figuras ocho, o de lado a lado haciendo que persiga a un gallo de entrenamiento (chata o topeton). En Puerto Rico a este gallo de entrenamiento le llamamos "chata". No deje que el gallo que esta entrenando le pegue a la chata a menos que se ponga vago y no lo siga. Si se pone vago deje que le pegue a la chata un par de veces y vuelva a hacerlo correr de un lado a otro mientras persigue la "chata" en sus manos. Después de esta carrera de 5 minutos, ponga al gallo en una cuerda o soga de balance por 3 minutos, y déle voladas por 2 minutos mas. Las voladas deben de ser moderadas para no herir al gallo. SEGUNDA Y TERCERA SEMANA: La segunda y tercera semana le aumento el entrenamiento a 15 minutos. Uso el mismo procedimiento de la primera semana por los primeros 10 minutos y después los últimos 5 minutos, les doy un fogueo "Boxing" con un gallo fresco que sea un poco mas pesado (Una o Dos onzas mas) que el gallo que estas entrenando. Durante este fogueo los primeros tres minutos los gallos deben de tener el pico cubierto con tape, para así enseñarlos a pelear sin usar su pico, y así desarrollar otros músculos en su cuerpo. Además esto les enseña a tirar sin tener que usar el pico, ya que a veces pierden el pico durante la pelea y sino están entrenados de esta manera no serian muy efectivos, por lo que la mayoría de las veces perderán el combate. Al cubrir los picos también evitara que se les dañen mucho las plumas a sus gallos. Los últimos 2 minutos quítele el tape de la boca y dejen que peleen así. CUARTA, QUINTA, Y SEXTA SEMANA: De la cuarta a la sexta semana de entrenamiento le aumento el entrenamiento a 20 minutos. Los primeros 10 minutos el entrenamiento es una repetición de la primera semana. Los últimos 10 minutos son de "sparring" o fogueo y se dividen de la siguiente manera: 5 Minutos de "sparring" con el pico tapado con tape, y los últimos cinco minutos a pico suelto (sin tape en el pico). SÉPTIMA SEMANA: En las séptima semana reduzca el entrenamiento a 15 minutos (10 minutos de carrera (Natural o Forzada), 3 minutos de soga y 2 minutos de fogueo con un gallo mas liviano (por lo menos 3 onzas mas liviano) y rápido. OCTAVA SEMANA: En la octava y última semana de entrenamiento, le doy una carrerita de 5 minutos, y lo pongo en la soga para que trabajen sus alas por 5 minutos mas. Después del entrenamiento le hecho una gallina por una hora para que mentalmente estén en condiciones perfectas de pelea y como regalo por su entrenamiento. Yo le llamo su regalo de graduación y quizás la ultima vez que gocen de una gallina. Realmente se la merecen. Recuerde que el gallo pelea hasta la muerte por sus gallinas por cobarde que sea. Esto es algo sicológico aunque mucha gente no lo crean, ya que creen que el gallo se pone débil. Una hora no es nada sin embargo vera tremendos resultados. NOVENA SEMANA: En la novena semana su gallo esta listo para la pelea y en su máxima condición física y mental. ALIMENTACIÓN QUE SE LE PUEDE DAR DURANTE EL ENTRENAMIENTO. Usted decida cual es el mejor para su gallo. Solamente aportó ideas que he usado y han dado resultados: 1. Una Taza de Maíz de Primera Calidad.
2. Harina de Maíz cocida mezclada con Huevo cocido (hervido).
3. Bolitas de Carne para Perros que contengan hígado, o de gato que contenga pescado.
4. Vitaminas y Electrolites.
5. Arroz cocido grano largo mezclado con yema de huevo cocido (hervido).
6. 1/4 parte de un guineo.
7. Media taza de Pescado cocido y mezclado con lechuga en pedacitos pequeños (Use cualquier pescado que no sea alto en grasa).
8. Una mezcla que contenga proteína como mencionada anteriormente. Puede usar "Protein Pellets" y Gamecock Plus ration 16% protein que contiene una variedad de granos y pellets.
9. Pelota o bola (scratch molido, huevos hervidos, Pan Cubano o blanco, un poco de leche y un poco de agua. Mézclelos). CONCLUSIONES: 1. El entrenamiento apropiado y la buena alimentación del gallo de combate son esenciales para obtener victorias o buen rendimiento durante el combate. Cualquiera de las dos que falte puede ser fatal para su gallo y de muy seguro a menos que tengas mucha suerte perderás tu gallo. 2. Durante la preparación del gallo, el entrenamiento debe de ser parecido al combate. El entrenador debe de estar consciente de hacer los ejercicios adecuados de resistencia y velocidad. El tipo de entrenamiento debe de estar basado en el tipo de armas que su gallo vaya a usar para el combate. Estas armas pueden ser navajas, postizas, cuarto, puon, naturales, etc. Recuerden que distintos tipos de gallos requieren distintos tipos de armas, así que los gallos requieren distinto tipo de entrenamiento. Como por ejemplo el entrenamiento que utilice para un gallo de postizas no necesariamente puede servir para un gallo que pelee en navajas y viceversa. Observe los músculos o partes del cuerpo que el gallo utilice para el tipo de pelea de su gusto y entrene o ejercite más esos músculos. Este consciente, que el entrenamiento que le de a sus gallos hará crecer los músculos de su ejemplar. 3. La alimentación que usted le de a su gallo debe de tener alta calidad de proteína, vitaminas, y minerales para que el gallo tenga energía para asimilar los entrenamientos y sus músculos puedan desarrollarse a su forma máxima. Siempre tenga en mente que cuando el gallo entrena esta usando sus músculos y los músculos en acción necesitan los combustibles necesarios para mantenerse de forma optima. Los mejores combustibles para los músculos son los ácidos grasos y los glucogenos. Cuando los músculos están llenos de glucogenos, esto les permite obtener una mayor resistencia, la que será necesaria cuando este combatiendo. 4. La mayoría de las veces durante cualquier combate el gallo que estar mejor alimentado y preparado es el que sale triunfador. Esto es mayormente cierto cuando las peleas son con espuelas naturales, postizas, cuarto, o puon, las cuales duran mucho mas tiempo que las peleas con navajas. Hay que reiterar de nuevo que el gallo dará mejor rendimiento durante el combate cuando esta bien alimentado y entrenado de acuerdo a su manera de pelear y armas usadas.
.
NOTA: Este artículo es meramente informativo y queda a criterio del lector el utilizar este medio de entrenamiento, ya que cada quien tiene sus métodos y usos propios para preparar a sus animales.

APARTADO DEDICADO A MI ABUELO DON PEPE MARTÍN, QUIEN ME INCULCÓ EL AMOR A LOS GALLOS.

“PARTIDO MARTÍN”: UN SIGLO DE PERSEVERANCIA Y HONESTIDAD. Por: César G. de la Garza. Cuando me encuentro cómodamente sentado en la primera fila de la valla de la Asociación Peninsular de Criadores de Gallos de Pelea, de Conkal, Yucatán (ahora en X’matkuil), disfrutando de unas peleas de gallos y el señor juez Alfonso Herrera Herrera, con la finalidad de informar a la afición grita: “Gallo canelo Partido Martín, etc…”, siempre revolotean en mi mente algunas preguntas que hoy siento la obligación de externar:
¿Sabrá esta joven afición que detrás de ese nombre, de ese partido, existe una largísima trayectoria gallística? ¿Sabrán que los señores Martín empezaron a jugar sus gallos en Yucatán desde el año de 1895? ¿Sabrán que su actual representante don José Martín Pérez trae desde su abuelo este amor al gallo de pelea? ¿O que tanto él como su señor padre don José Martín de León se caracterizaron por su honestidad?. Estas preguntas dado el caso que siempre se quedaban en mi mente, hasta el día de hoy no habían tenido respuesta.
Es por esto amable lector, que con el fin de que las juventudes galleras de hoy tengan conocimiento del partido más antiguo del sureste mexicano, los comentarios que haré son:
Revisando entre el cortinaje de los tiempos, pudimos enterarnos que por los años de 1890-92, llegó ya casado a Yucatán don Tomás Martín Alonso, procedente de Santa Cruz de Tenerife, España, isla ubicada al occidente de Marruecos; guiándonos hacia lo nuestro, debemos de señalar que para entonces era un gallero hecho y derecho, pues no es lo mismo que aficionado; marcamos ese detalle porque esto señala que la afición al gallo en la familia Martín se remonta más allá de los tiempos, hasta lugares o recuerdos que la historia nos niega.
Una vez instalado, don Tomás se dedica a jugar sus animales, aunque en forma irregular propia de esos ayeres. Él personalmente entrenaba a sus pupilos y desde un principio se le consideró un partido fuerte, aunque no existen datos escritos de esa época.
A decir verdad, ignoramos cuántos hijos tuvo don Tomás, aunque definitivamente hijos galleros sólo fueron don José y Tomás Martín de León, quienes sostuvieron la estafeta gallística desde 1933 hasta 1966. Recordemos que don José nació el 15 de octubre de 1897 y falleció el 28 de noviembre de 1966, de esta manera aquella familia Martín que llegó a Yucatán en 1890, cambia de mano y responsabilidad para continuar en el ambiente gallero, recayendo sobre las espaldas de los hermanos José y Tomás.
Aquella afición que les empezó en la cuna y que continuó en su juventud llegaba a su culminación, pues a partir de 1933 comenzaron a jugar con el nombre de “Partido Martín”, lo cual nos indica lógicamente que en este año 2002, está cumpliendo 69 años, con toda la fuerza del mundo. Quiero hacer la aclaración que esos años los cumple como partido, pero, el apellido Martín está ahora algunos años arribita del siglo. ¡Sí señores, más de un siglo en la afición al gallo de pelea!
Como se dijo antes, en 1933 se formó la sociedad entre los hermanos José y Tomás quienes funcionaron perfectamente, pero, sobre todas las cosas, siempre se distinguieron por su conocimiento como criadores, como galleros, y por su honestidad indiscutible. Siempre traían gallos de España y Cuba, y así naturalmente, año con año, eran el partido más fuerte a vencer; jamás se les conoció alguna acción tramposa o irregular.
Y así como el poeta dijo de aquellas aves que cruzaron los pantanos, los Martín cruzaron los palenques. Fueron los primeros en traer los gallos “Cornisa”, que filtrados por su paso por la isla del caribe y su característico estilo de hablar, aquí se les conoció como “Los Coni”. Trajeron tres gallos de la cría del Sr. Lainer, que en esos tiempos se les llamaba “Las Lainas”. Bueno, estamos hablando de nombres, pero gallísticamente eran unos señores gallos de pelea, casi siempre colorados o chinos, preciosos siempre, y de un combate espectacular.
No cabe la menor duda que de 1933 a 1966, este período luchó siempre en los primeros lugares, y que “Mi Gallera” rinde un tributo de admiración y respeto a don José y Tomas Martín de León.
Desafortunadamente no existe un registro del cual se puedan tomar datos de esas fechas, pues en aquella época no se hacían torneos ni campeonatos de temporada. Lo único que pudimos rescatar es la relación de los lugares en los que se efectuaban las peleas:
En lo más lejano de nuestros conocimientos, sabemos que se pelearon gallos en los patios del hoy demolido CIRCO TEATRO YUCATECO, aunque tenemos muy pocas referencias de este hecho (1934-1936).
Se jugó también en la esquina de la calle 64 con 55, exactamente en la casa que se conoce como “El Xcau”, esto no funcionó como “estanco”, o sea, que todos llegaban con sus pupilos y ahí mismo se igualaban los pesos para pelear (1936-1940).
También hubieron jugadas por el rumbo de la colonia Chuminópolis, en la calle 22, cerca de la avenida Quintero; existen algunos recuerdos claros de esas épocas, como que participaban “Los Chiquitines”, partido de don Álvaro Montes, “El Gatito” Medina, don Armín Carrillo, Partido “Cabesha” de don Ángel Dorantes, “Boxón” de don Manuel Marrufo, “Choncho” de Alfonso Cervera, Sr. Fritz de Tekantó, Yucatán. El partido de “Barrerita” de don “Polo” Cáceres. Por cierto, el juez era el señor Silvino. Esto fue de 1940-1950. En esta época también jugaba don Felipe Tamayo del pueblo de Telchac.
Después se pasaron a la calle 64 sur con 81, casa del “Boxón” que por cierto fue el primer lugar que conocimos personalmente, y en el cual acudían casi los mismos aficionados. Transcurría el año de 1950 al 55 aproximadamente.
Como un recuerdo ingrato, les diré que en esos años, tuvo un accidente en motocicleta uno de los hijos del “Boxón” y falleció, otro de sus hijos Wilfredo Marrufo, muy conocido en el medio, ya que también fue gallero.
Se pasaron después a la calle 56 con 41 y 39, a espaldas del Paseo de Montejo en la ciudad de Mérida, Yucatán.
En el año de 1964-1965, se jugaba en la casa de don José Leal “El Guajiro” (hijo) en la colonia Mayapán, cuando aún era una parte despoblada de la ciudad de Mérida. Este sitio fue en el que por última vez participaba don José Martín de León del “Partido Martín”.
A partir de este momento, es don José Martín Pérez quien sostiene la estafeta y sobre quien recae la responsabilidad de continuar con el orgullo Martinista, que por cierto sigue hasta el día de hoy con toda la dignidad que esta difícil tarea exige.
Posteriormente, se jugaron peleas en casa de don José Álvarez R. en la colonia Yucatán al noroeste de Mérida.
Hasta donde sabemos, entre 1930 a 1960 constantemente se peleaban gallos en la casa de don Felino Tamayo Cámara, en el poblado de Telchac, que en ese entonces era una de las más fuertes galleras del Estado de Yucatán.
También se organizaban peleas por algunos años por el rumbo de la carretera a Caucel, Yucatán, en propiedad del Dr. Tirso Berrón.
En la entrada al poblado de Cholul, se construyó la primera valla ex profeso, aunque debido a un accidente se consumió en un incendio.
También hubieron jugadas con nuestro amigo Manuel “El Dumbo” García, en la colonia Bojórquez de la ciudad de Mérida, a espaldas de la ex penitenciaría de Juárez.
Asimismo, en la gallera de don Alfonso Cervera “Choncho”, en la prolongación del paseo de Montejo.
Nuevamente en una propiedad del Dr. Tirso Berrón, pero ahora a treinta minutos de la plaza principal de Cholul, saliendo hacia Conkal.
También hubo una infinidad de lugares en los que se jugaba en una o dos ocasiones, pues las autoridades de esos años, no lo permitían y había que andar “a salto de rama”, para evadirlas. Hoy es todo diferente.
Aproximadamente en 1975, se formó el Club Gallístico de Yucatán, y es también el señor Martín una de las principales columnas sobre las que descansa su funcionamiento, como lo fue en todos y cada uno de los lugares que tan monótonamente fui nombrado con el fin de que los nuevos aficionados al gallo sepan que durante muchos años se pelearon emplumados, sin estabilidad y sin historia.
Tal vez esté mal decirlo, pero fue hasta 1977 que “Mi Gallera” se propuso a llevar una relación completa de todos los aconteceres gallísticos dentro del club, convertidos sin proponerse en ser los primeros en escribir y publicar los resultados de una temporada gallística.
Coincidentemente, fue el señor Martín al que dadas nuestras anotaciones, consideramos “campeón sin corona”. Los lugares (no oficiales, desde luego), los sacamos con el promedio total de sus respectivas peleas, que por cierto, entre los que terminaron arriba del 50% de ganadas y perdidas estuvieron: 1.- Don José Martín: 29G – 15P – 4E; 2.- Don Armín Carrillo: 25G – 22P – 8E; Gonazalo Tamayo: 26G – 23P – 11E; Alfredo Reyes: 25G – 24P – 11E; “Lolo” Aguilar: 47G – 35P – 12E; Dr. Tirso Berrón: 17G – 8P – 4E.
De izquierda a derecha, José Osorno, Alfredo Reyes, Don José Martín con su hijo, tercer, segundo lugar y campeón 1978, respectivamente.
No olvidemos que estas anotaciones fueron estrictamente personales y que para 1978, es el propio club, quien lleva el control correspondiente, coincidentemente, es el mismo señor Martín quien resulta campeón absoluto.
Al deshacerse este club, don José Martín se pasa a jugar a Cholul por breve tiempo, para después jugar en Conkal, en la Asociación Peninsular de Criadores de Gallos de Pelea A.C. en donde tiene la oportunidad de alternar con muchos nuevos valores y con algunos ya veteranos. El presidente de esta asociación es el señor Enrique Osorio, y entre los socios que la conforman están nuestros amigos Eduardo “Napo” Urzaiz, don Manuel Iñiguez, José Alfredo Álvarez, los hnos. Villalobos, en fin, muchos que se me hacen difícil nombrar, que han sabido llevar las cosas como deben de ser, y que los resultados saltan a la vista. Mis respetos para todos ellos. Es precisamente ahí donde hasta el día de hoy, después de 36 años de representar a su partido, y con sus 80 años cumplidos, continúa criando a sus animales y haciendo planes para el futuro, siendo así un ejemplo para las juventudes galleras.
Por eso, ahora cuando el señor juez grite “GALLO CANELO, PARTIDO MARTÍN…”

Don José Martín Pérez en el año 2002. Fuente: Revista Gallerías. Edición: julio-agosto 2003:

HISTORIA DEL GALLO COMBATIENTE ESPAÑOL

LA RAZA ESPAÑOLA DE PELEA"EL GALLO COMBATIENTE ESPAÑOL"
Por: Ricardo Pedraglio Flórez.
Es una lástima que esta maravillosa ave nunca haya sido publicada como una raza. Muchos son los esfuerzos que se han hecho y que aún se realizan para registrar a esta ave como una raza propia de España, aunque muchos la consideramos como tal. Esto debido a que criadores españoles de la península e insulares nunca se pusieron de acuerdo para formar un patrón racial o de raza. La progenie de una sola pareja de "pechinegros" puede tener mucha variación sobre todo en el color de las hembras que son tan distintas (del negro al perdiz, trigo, etc.). En diferentes tonalidades. No obstante los ingleses lo hicieron hace varios siglos atrás sin descuidar en lo más mínimo la calidad y selección de la casta y bravura de sus aves que hasta ahora se conserva en forma muy reservada. Los galleros ingleses a diferencia de los españoles mantenían rígidos controles sobre el color del plumaje (variedad) haciéndolo parte del estándar en el que sólo se cruzaban ejemplares del mismo color. Lo mismo que en España sucede con los gallos navajeros del Perú. Nadie se ha preocupado por estandarizar a las aves que manifiestan el mismo estilo de pleito con su propio y característico tipo; el del "Gallo de Navaja del Perú". ¿No hay tiempo?, ¿Estamos muy ocupados? O...es que sabemos que será muy difícil. ¡Claro está que a nadie le gusta ceder! Todos sabemos que el gallo español actual no es el mismo que el Bankivoide originario que existió hasta hace algunos años atrás. Se le introdujo la sangre asiática. Estos gallos tienen crestas simples y en rosa con un llamativo plumaje suelto y largo. De colores variados y con alas bien desarrollas. También están los ejemplares de las variedades Henny o GALLINOS (Gen Hf Hf) produciendo individuos con plumaje semejante al de la gallina perteneciente a su color o variedad. Los ejemplares con plumaje intermedios entre gallos y gallinas son los gallinetes o GALLINETOS (Gen Hf hf), llamados también "media pluma". Finalmente los BOLOS o RECULOS (Gen Rp) son gallos que no presentan las últimas vértebras produciendo gallos y gallinas sin cola. Muy de vez en cuando se ven ejemplares BARBUDOS (Muffed, Gen Mb) o con PENACHO (Tasseled, Gen Cr). En cuanto al color se ha creado una verdadera “mezcolanza” que hace imposible la fijación de variedades basándose en el carácter. Ello debido a que los criadores de esta raza solamente seleccionan las cualidades combativas sin tomar para nada en cuenta la coloración de las plumas, patas, pico, etc. (Cita del Ing. y Ph. D Fernando Orozco Piñan; "Razas de Gallinas Españolas", 1988). EL ESTÁNDAR o PATRÓN DE LA RAZA: En los MACHOS el color original era el silvestre o ancestral o aperdigado también llamado Colorado Pechinegro. Pudiéndose aceptar las nuevas variedades o colores. Talla y porte: Mediano a pequeño, esbelto y en forma de faisán. El peso: Ejemplares "Pollos" 1.080 a 1.590 Kg. Los Gallos entre 1,500 a 1,950 Kg. Antes era de (1.200 a 1.500 Kg.). Los del norte son ligeramente más pesados. Los canarios: 2 Kg. Cara: Roja. Cabeza: Pequeña, alargada en forma de reptil. Ojos: Pardos amarillentos a Rojos o naranja, grandes, vivaces y desafiadores. Pico: Corto, grueso y fuerte, ligeramente alargado y curvo (como el gorrión) de color córneo amarillento con la punta marrón o con manchas. Crestas: Simple o sencilla (Genes rr, pp) o en rosa (Genes R-, pp). Pequeñas Barbilla: Pequeña. Orejillas: rojas y pequeñas. Cuello: Largo, fuerte, bien curvado con plumas largas y abundantes llegando sobre los hombros, envolviéndolos por completo. Alas: Muy Largas y fuertes, cubren los muslos y se juntan por detrás bajo la cola. Dorso: Moderadamente alargado, estrechándose hacia atrás. Pecho: Ancho y muy desarrollado. Muslos: Fuertes y bien separados. Tarsos y patas: Finos y mediana longitud, redondeadas, finas y sin plumas, con escamas pequeñas. Amarillas (Genes ww, IdId), verdes o gris pizarra. Espolón: Muy desarrollado y colocado bastante bajo, cerca al dedo posterior. Dedos: Finos, fuertes, delgados, bien separados, ni largos ni cortos. El dedo posterior muy bajo que se apoya en el suelo. Espuela: Amarillas a negras. Cola: Larga, ahorquillada y muy baja, poblada con 14 a 16 plumas. Plumaje: Fino y lustroso con colores vivos y brillo metálico. En las HEMBRAS. Salvo la cola, que es más abierta en ellas e inclinada que muchas veces forma línea seguida con el dorso. Y el color de las plumas por el mismo dimorfismo sexual salvo en los gallinos. Peso: Las Pollas de 0.900 a 1,00 Kg. Las gallinas de 1,000 a 1,500 Kg. Cola: Doblada hacia atrás. Espuelas: Algunas gallinas las poseen. Patas: Pueden ser amarillas, verdes, negras o pintas (estas últimas al igual que las blancas pueden indicar la presencia del Old English Game). Huevos: Blancos a ligeramente rosados. VARIANTES EN EL COMBATIENTE ESPAÑOL: Gallos Reales: Son los que normalmente criamos. Gallos-gallinos: Con plumaje semejante al de la gallina en cuanto a coloración y forma. No presentan las plumas largas ni plumas puntiagudas. Tampoco tienen las hoces caudales. Gallos Reculos: Carecen de rabadilla y por consiguiente de las últimas vértebras y de la cola. No presentan la glándula urpigia. LOS COLORES MÁS FRECUENTES EN EL COMBATIENTE ESPAÑOL: COLORADOS (Gen s): -Colorados Pechinegro; Abedul dorado (Genes ERER ss) y --Colombino Pechinegro de rojo (Genes Ee ss Co-) Perdiz (Gen e+), Trigueño (Gen eWh) -Colorado Retinto, marrón oscuro tirando a negro. -Colorado Pinto, con pecho salpicado de blanco. -Colorado Almendrado, Con manchas marrones en el pecho (Gen mahogany Mh), tipo abedul (Gen ERER ss) -Colorado Mohino, Es rojo marrón (Gen Co-) -Naranjo, colores mas claros de tono naranja. Se da más en los cenizos. GIROS (Gen S) de Silver o plateado. -Giro Real, es el pechinegro pero con manto blanco a amarillento (Alelo S), (Gen eWH S) o (e+ S) o (ey S). -Giro Cenizo, cuando el gen azul (Gen BL), convierte el color negro de las plumas en gris. -Giro Negro, Presenta melanosis (Gen ER). Solo presenta blanco en la esclavina. -Giro Blanco, Es el denominado Giro Plateado, con el manto blanco (Gen BLBL SS). -Giro Tostado, presenta en el manto tonos rojizos pero sin llegar a ser (Gen ss, del dorado). Puede ser un gen autonómico que produce plumas rojas o marrones sobre el blanco plata. Giro Dorado, es como el anterior pero variando a tonos más claros como el amarillo y naranja sobre la base de las plumas blancas. -Giro Mariposa, Tiene el (Gen ML, Melanótico). Con el manto negro mate sobre todo la esclavina. Debe presentar el (Gen Co, Colombino) que permite expresar el Blanco del (Gen S) en gran parte del cuerpo. La variante de naranja en vez de blanco sería con (Gen s, dorado) y no con Gen S, plateado). CENIZOS (Gen BL) Azul en Heterocigosis. -Cenizo Colorado, es el Colorado Pechinegro con (Gen BLbl) o no Pechinegros (Gen Ee Co-) o incluso (Gen ee Co-). -Cenizo Naranjo, es como el Cenizo Colorado, pero con (Gen BLbl) y el rojo anaranjado. El (Gen Bl-) parece aclarar el rojo. 1- Cuando el es (Gen BLbl) el rojo de la esclavina y caireles se transforman en Naranja - Amarillo. 2- Cuando es (Gen BLBL) estos colores pasan a ser Blanco pajizo. Los tonos se aclaran pero el color rojo fuerte de la espalda y los hombros no disminuyen de intensidad. Nunca como el (Gen Lavender de las variedades Porcelana). JABADOS Y PINTOS (Mosqueados, Lentejuelados, nevados) -Negros con Jabas blancas. -Colorados con Jabas blancas. -Blancos con Jabas Negras. -Blancos con Jabas Coloradas o Naranjas (como el Melado). Nota: Las manchas marrón o rojas sobre el pecho negro son causadas por el (Gen Mh, Mahogany).- Pinto Negro, Pecho negro salpicado de manchas blancas (más negro que blanco) -Pinto Blanco, como el anterior pero con más blanco que negro. En este caso puede estar presente el (Gen Sp, Lentejuelado). Nota: También llaman Pinto al Speckled que tiene el (Gen Mo, Moteado). Con pluma marrón y una V negra antes del extremo blanco MELADOS Y BLANCOS -Blanco Melado, denominado por los ingleses como PYLE, es casi blanco con algo de rojos en los hombros y en parte del dorso. Nota: Debido al efecto del inhibidor dominante en homocigosis (Gen II) sobre un ave Colorada (Gen II ee ss). -Naranjo Melado, como el anterior pero cuando el rojo tiende a tonos o colores anaranjados. Nota: Cuando tiene más capas rojas - naranjas sobre el blanco que en el Blanco Melado (Rojo), podría dejar de ser un PYLE y puede ser que el blanco sea debido al (Gen BLBL ee, Azul en homocigosis). Por ello se explica el cambio del rojo hacia el naranja. - Blanco Giro, como el Blanco Melado pero cambiando el rojo por amarillo. Nota: Sería un PYLE con el (Gen S, plateado) en vez del (Gen s, Dorado) o sea (Genes II ee SS). Los gallos totalmente blancos son muy raros. Posiblemente sean (Gen II) como las raza Leghorn Blanca, pero reforzado el blanco como en esta, con el (Gen BL). Posiblemente el que el (Gen BLBL, homocigoto) que es un ave blanca manchada algo de gris, aclare con el paso de los años hasta ser blanco. El caso de los gallos o gallinas que con los años pasan a ser de color blanco es debido al (Gen Delayed Amelanosis) que produce el efecto de blanqueo con la edad y que puede dejar a las aves ciegas. Otro caso es el del (Gen Ww, White wings o alas blancas) en las que los gallos que tienen algo de blanco irregularmente salpicado en el cuerpo y en especial en las plumas de las alas que aparecen totalmente blancas. Es un gen letal en homocigosis a nivel embrionario. HISTORIA Y ORIGEN DEL GALLO COMBATIENTE ESPAÑOL: Fueron introducidos por los fenicios al establecerse en Iberia ingresando por Cádiz (Sur de España). Ellos mismos comercializaban gallos con las islas británicas antes de la llegada de Julio César a Londinium (Inglaterra). Estas aves eran muy parecidas a las de los romanos y griegos. Del tipo Bankivoide (Gallus gallus ssp). A la llegada de los romanos a Iberia (España) se encontraron con los gallos de pelea. Estos estaban allí desde hace unos 1,500 años antes de Cristo aprox. De los 5,000 años que tiene la raza más antigua de gallos de pelea como es el ASIL. Hasta este entonces no se conocían los gallos con penachos no barbados ni con cinco dedos en España. Cuando Atila el grande ingresa con los Hunos al sur de Andalucía en el 443 al 446 de nuestra era, traen gallos pequeños pero fuertes (de unos 1.350 a 1.400 Kg). Estos gallos estaban presentes en los símbolos y estandartes de los guerreros hunos…"lucha hasta la muerte". Además peleaban a los corderos machos en luchas en las que ambos machos se golpeaban con fuerza en las cabezas hasta que no se podían levantar. En las islas canarias el gallo español es de mayor tamaño debido a la introducción del gallo inglés de combate.
Durante las guerras napoleónicas o peninsulares, los ingleses, entre ellos, Wellington y su ayudante de campo, el coronel Mellish, llevaron sus gallos con las tropas para distraer a los soldados. En su mayoría eran colorados de pecho negro. Estos demostraron a los criadores españoles aparte de su belleza, su calidad combativa y casta. Estas nuevas aves desplazaron al gallo español o se les cruzó con ellos para sacar nuevos ejemplares de gran poder. Los comerciantes de vinos trajeron animales que cruzaron con los gallos españoles. Parece ser que en este entonces se desarrolla el tipo "Castellano"de plumaje búlico o jabado o Speckled. El cual fue discriminado en sus inicios en España.
En ciertas zonas de Andalucía (Sanlúcar en especial), se le conoce a los gallos de riña como "Gallo inglés". Igual sucede en el Perú. Hasta en la actualidad cuando cualquier individuo se encuentra frente a un ejemplar enano o Bantam, inmediatamente lo denomina "chilenito". Sabemos bien que en Chile no existen razas enanas. Solamente las gallinas Araucanas. Pero parece ser de que durante la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile, cierto grupo de soldados introdujeron al Perú ejemplares de gallinas enanas que traerían los Ingleses a Chile durante su permanencia en ese país ya que estos apoyaban y financiaban a Chile en esta guerra por intereses sobre el Guano de islas (abono natural de las aves guaneras) y los yacimientos de Salitre al sur del Perú.
Los ingleses en un determinado momento usan a ciertas líneas de gallos españoles (posiblemente jerezanos) tratando de seleccionar ejemplares que tuviesen plumas negras en la cola o mejor dicho sin manchas blancas en la cola que los delaten. Pero siempre estaba la influencia de la pata amarilla. Existe una carta hecha por Herbert Atkinson en la que se dirige a un amigo y gran criador de gallos en España, pidiéndole que le separe un gallo de los suyos pero haciendo hincapié en la ausencia de manchas blancas en la cola. Esto sumado a que las mejores líneas y de las más famosas de Carmelos (Pyle) de Inglaterra fueron del mismo H. Atkinson, nos llevaría a deducir que este emplearía líneas españolas de color ajiseco o colorados que al cruzar con ejemplares dominantes que anulan el color negro de las plumas dejándolo con el fondo blanco, con el manto, esclavinas, caireles y charreteras de color rojo o naranja.
España vive un periodo de auge desde mediados de del siglo pasado hasta comienzos del actual siglo. Luego viene la fase de las exportaciones de "gallos" principalmente a Latinoamérica. Los primeros gallos fueron traídos por cuadrillas de Toreros que venían para estas tierras. Estas exportaciones se hacen más intensivas desde el año 1950. Se dice que durante la Guerra civil española a partir de 1945, la afición sufre grandes cambios que fueron en desmedro de la raza española de combate. En los últimos años la afición tuvo su descenso debido a que muchos aficionados y criadores se han refugiado más en el campo. Mas adelante, posteriormente a la segunda guerra mundial se introdujeron nuevas razas o sangres orientales los gallos españoles así como a los franceses y belgas. Para 1968 y 1970, con el auge del petróleo en Venezuela, se hacen grandes importaciones de gallos y algunas gallinas, llegando a escasear los padrillos y degenerándose en algo debido a este exceso de exportación. Luego de ello muchos criadores españoles han tenido que recurrir a los criadores de Venezuela, Cuba, Puerto Rico y otros países para refrescar sus aves de combate.
Los cubanos y venezolanos buscan conservar por tradición el gallo parecido al español sin salirse del tipo y peso. En cambio la mayoría de los otros países pueden conservar el tipo pero varían en el peso produciendo aves de mayor tamaño llegando hasta 4 libras. Esto puede ser de acuerdo a la selección y alimentación. En América se usan espolones artificiales (Carey, de pavo, plásticos, espina de pescado, navaja corta o acero punzante) en cambio en España es con el espolón natural o puya, solo "rebajando"las que son propias o preparado a partir de un trabajo realizado con las espuelas naturales que son retiradas del gallo y que son luego colocadas "montándolas" en los gallos a pelear. Las peleas según los reglamentos de los diferentes países varían hasta los 30 minutos como en Venezuela. Según los españoles y venezolanos, el uso de armas artificiales "hace que las peleas sean muy rápidas y vencer sea cuestión de suerte". Lo importante es seleccionar por resistencia y capacidad de herir y seguir luchando. Es ligeramente lento pero con gran puntería y acierto, de gran vuelo y vista. Cuando el gallo es rápido empieza muy bien, agresivo, atacando con iniciativa, pero normalmente tienden a aflojar después de un tiempo y puede hasta rendirse o corre "canta la gallina". El denominado "Gallo Fino" es aquel que reúne la casta y buena aptitud agresiva. Depende mucho también la crianza, alimentación y preparación o adiestramiento del gallo. Finalmente el factor suerte. Cruzados con líneas americanas dan muy buen resultado. El "Desmonte" o corte de cresta es típico del gallo español, con un pequeño muñón sobre el pico y se retiran las barbillas y orejillas. Se suele "Esquilar" las plumas del cuello y muslos. También el lomo o espalda si en la región hace mucho calor. Finalmente el gallo queda listo o en "Postura" para la pelea. Se pueden encontrar en la cancha a los "Jacas" o gallos adultos con más de 25 mm de puya o los "Pollos" que son los gallos jóvenes de menos de un año. El "Bozal" es el gallo que nunca a reñido. Para comenzar a adiestrase se les coloca las "Botanas" o guantes para que no se dañen o estropeen. Al criador español no le gusta cruzar sus aves con las de otro criadero. Prefieren trabajar en consanguinidad. Lo que buscan es de que el gallo "case" bien con la gallina. Los gallos del norte son algo mas pesados, fuertes y más lentos que los del sur, que son más ligeros y rápidos. El gallo combatiente español se caracteriza por dirigir los golpes a la cabeza y parte superior del cuello del gallo enemigo. Se considera que anualmente España exportaba unos 6,000 a 7,000 gallos a América entre los años 1980 y 1982, actualmente se exporta entre 2,000 y 3,000 gallos.